Con sentido común 22/23

By 1 septiembre, 2022 General No Comments
Bienvenidos/as al curso 22/23.
Un curso en el que queremos dar Sentido a nuestro día a día.
 
Y es que te proponemos una revolución que no vas a hacer tú solo, porque seguimos TejiéndoNOS, pero con SENTIDO COMÚN.
 
Todo es al final un proceso. El cartel del curso pasado nos instaba a TejerNos. Coger los hilos y poner lo necesario para sacar vida de los “materiales” con los que contamos, y, aunque queda espacio para seguir tejiendo, nos hemos propuesto acompañarte para entender que no vale de nada ser conscientes de que todos los seres humanos estamos conectados (entretejidos) si no aprendemos que esta conexión se amplía a nuestra casa común. ¡Es de sentido común!

Por eso, si fijas de nuevo tu mirada en el cartel, te darás cuenta de que lo más importante, lo que está más resaltado, es la palabra COMÚN. Que no se te olvide, este es el curso de lo “común”, de lo nuestro, de lo que compartimos.

Pero hay otro elemento importante, el SENTIDO. Acabas de leer todo lo que recoge nuestro lema, ¡que no es poco! Esta palabra tallada en este cartel con forma de flecha, dirige nuestra mirada hacia un lugar que aún está por explorar pero que tiene que pasar, sí o sí, por el camino COMÚNitario.

Todas empiezan por “Re”. Y es que no queremos desaprovechar este recurso que tanto nos suena a ecología: Reducir, reciclar y reutilizar. Perdón, no te mentimos, aprovechamos el recurso, pero no estas tres palabras. Queremos darle una vuelta y buscar las tres “erres” de la propuesta cristiana que nos habla de ecología integral. ¿Ecología integral? Sí…

  • Una ecología humana, que reconoce y protege la propia vida y cuida y respeta el propio cuerpo como un regalo de don de Dios.
  • Una ecología ambiental, que insiste en la relación que existe entre la naturaleza y la sociedad que la habita.
  • Una ecología económica, en la que el cen- tro del progreso no es la riqueza sino ge- nerar un estilo de vida y una economía que beneficie a nuestra casa común y proteja nuestra dignidad común.
  • Una ecología social, que no se queda en lo superficial, en una propuesta “verde” muy preocupada por el medio ambiente, pero sin conectar con la preocupación por los empobrecidos que se ven especialmente perjudicados por el deterioro del planeta.
  • Una ecología de la vida cotidiana, que cui- da los espacios en los que nos movemos en el día a día.Resumimos hasta ahora: vamos a un destino común con sentido común y para eso recorremos un triple camino marcado por tres verbos para una propuesta renovada. Hemos elegido nuestras tres “erres” que nos acompañarán este curso y darán SENTIDO a nuestro proceso: Respetar, repartir, recrear. Te lo repetimos para que vayan grabándose en tu cabeza: respetar, repartir, recrear.
    1.  

      Respetar. Ponemos todos los sentidos en la casa que habitamos. Te invitamos a conocerla y habitarla; a cuidarla y respetarla; a disfrutarla y protegerla. En definitiva, te animamos a redirigir tus pasos hacia un estilo de vida que respete la creación.

      “Cuando se habla de «medio ambiente», se indica particularmente una relación, la que existe entre la naturaleza y la sociedad que la habita. Esto nos impide entender la naturaleza como algo separado de nosotros o como un mero marco de nuestra vida. Estamos incluidos en ella, somos parte de ella y estamos interpenetrados”.

    2. Repartir. Ponemos todos los sentidos en los que habitamos la casa común. Repartir nos habla de compartir para que todos podamos vivir dignamente. Se ve que la primera vez que “partimos” los recursos no lo hicimos del todo bien porque vivimos en una sociedad marcada por la desigualdad. Así que es el momento de plantearnos un modo nuevo de aprovechar el precioso regalo de la creación de manera que nadie pase necesidad, que no olvidemos que es COMÚN, y eso significa que es de todos.
    3.  Recrear. Ponemos todos los sentidos en el “hoy” pero sin dejar de avistar el horizonte. Dios ha puesto en nuestras manos el regalo de la creación. Es él quien ha creado. Nuestra tarea es colaborar con su creación, recrear cada día una vida compartida que no ponga en peligro el futuro de este magnífico mundo que nos ha prestado. Rediseñar la política, la economía, las estructuras y nuestros estilos de vida para asegurar que estamos haciendo lo que nuestro Creador nos ha pedido: caminar hacia la plenitud de nuestras vidas.
 
¡Nuestras 3 Rs #Respetar #Repartir #Recrear nos acompañarán durante este curso, un curso Con sentido común. ¡Te esperamos! #SoydeClaretianas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies