Estimulación temprana

 

El desarrollo infantil está sujeto a diversas interacciones con el medio natural y social. El uso de técnicas de estimulación temprana nos ayuda a mejorar el desarrollo integral de nuestros/as alumnos/as.

La estimulación temprana es el conjunto de actividades que llevamos a cabo con el fin de proporcionar a cada niño/a las mejores oportunidades para que su cerebro desarrolle todo el potencial para el que está preparado.

El objetivo de la estimulación temprana es conseguir en el/la niño/a nuevas conexiones neuronales, es decir, crear una buena red neurológica a través de la exposición a estímulos relacionados con las áreas de conocimiento.

Uno de los mayores exponentes en este campo, ha sido Glenn Doman, fisioterapeuta norteamericano creador del Instituto para el desarrollo del potencial humano de Filadelfia. Doman decía:

“Cualquier niño tiene en el momento de nacer, una inteligencia potencial mayor que la que Leonardo da Vinci utilizó en toda su vida”.

El objetivo de los métodos Doman es el desarrollo integral de la persona en todos sus ámbitos. La Estimulación temprana previene las dificultades escolares y personales.

Para llevar a cabo esta tarea nos servimos de los bits.

Un bit de inteligencia es cualquier estímulo simple y concreto que el cerebro puede almacenar a través de los sentidos. Cada uno contiene el concepto que queremos enseñar.

Las actividades de Estimulación Temprana que llevamos a cabo se canalizan a través de cuatro programas:

Programa de Bits enciclopédicos

Son imágenes que representan cualquier expresión de la cultura humana, desarrollan la memoria y la capacidad de atención y se organizan por categorías.

Cada categoría tiene 10 bits.

Se pasan 3 categorías 3 veces al día durante 10 días.

 

Programa de bits de lectura.

Leer es una de las funciones más elevadas del cerebro humano.

Consiste en la presentación de palabras como preparación para el aprendizaje lector.

Las palabras están organizadas en categorías y cada categoría tiene 5 bits.

Se pasan 5 categorías 3 veces al día durante 5 días.

Programa de Bits matemáticos

Se trata de la presentación de diferentes operaciones matemáticas con el fin de estimular la capacidad neurológica.

Con este programa se pretende asegurar la noción de cantidad, comprender la naturaleza de todo tipo de operación matemática y agilizar el cálculo mental.

Se organizan en categorías de 10 bits.

Se pasa 1 categoría 2 veces al día.

 

Programa de desarrollo básico

Ayuda a conseguir una buena organización neurológica.

Posee la facultad de prevenir posibles dificultades en los aprendizajes futuros

Actividades básicas:

  • Gateo
  • Braqueo
  • Arrastre
  • Caminar
  • Correr