Programa Tutoría entre Iguales (TEI)
Nuestro Colegio pertenece a la RED DE CENTROS TEI TOLERANCIA CERO
El programa Tutoría entre iguales, cuyo autor es Andrés González Bellido, es una estrategia que mejora la convivencia y previene el acoso escolar en el centro.
¿En qué consiste?
A cada alumno o alumna de 3º de Educación Primaria se le asigna un tutor o tutora emocional que cursa 5º de Primaria.
A cada alumno o alumna de 1º de ESO, se le asigna un tutor o tutora emocional de 3º de ESO.
Tutores emocionales y tutorizados reciben información y sensibilización sobre el programa y su contenido. Además, los tutores emocionales reciben formación para desarrollar su función a lo largo de todo el curso.
Todo el alumnado participa en sesiones de tutoría en las que abordan diferentes tipos de dinámicas (autoconocimiento, autoestima, inclusión).
Periódicamente las parejas se encuentran para hablar, para compartir y participan en dinámicas que favorecen su cohesión. Ante una conducta violenta, el/la tutorizado/a habla con su tutor/a emocional quien interviene directamente con el agresor/a. En el caso que no se resuelva adecuadamente, el tutor emocional se pone en contacto con el tutor o la tutora del alumno/a agresor/a para que intervenga directamente con su tutorizado/a. Si persiste los tutores o tutoras acuden a la coordinadora del programa TEI (miembro del claustro).
La responsabilidad de ser tutor/a emocional se reconoce públicamente con la entrega de un carnet y un diploma de nombramiento a principio de curso y, con un diploma de reconocimiento a final de curso.
La intervención se centra en reconocer el triángulo de la violencia (agresores/as, víctima y espectadores/as) y las variables básicas que se trabajan con cada uno de los tres perfiles, para poder modificar el clima de la clase, eliminando los roles de agresor, víctima y espectadores sustituyéndolos por respeto, valores y empatía como un rasgo de identidad de la clase que modifica la cultura del centro respecto a la violencia.
El programa TEI favorece:
- La prevención de conductas violentas en el centro y situaciones de acoso escolar haciendo visible los comportamientos no basados en el respeto hacia uno/a mismo/a y hacia los demás.
- El desarrollo de valores como el respeto, la tolerancia, el empoderamiento y la empatía claves en un centro católico.
- El aprendizaje de habilidades sociales fundamentales no sólo necesarias para el contexto escolar sino para la vida en general, como son la escucha activa, la estrategia del diálogo y la asertividad.
- la creación de vínculos afectivos entre alumnado de diferentes niveles educativos que mejora la adaptación e integración del alumnado tutorizado y favorece la asunción de responsabilidades contribuyendo a una mayor madurez en el alumnado tutor emocional.
- La creación de una cultura de centro, de un estilo de convivir y de actuar con los demás, en la que el alumnado se siente inmerso, identificado y reconocido (entrega de carnet y diplomas) y el resto de Comunidad Educativa cohesionado en favor de un objetivo común para el que se ha implicado directamente trabajando en equipo para llevar a cabo el programa.