Orientación

Normativa: Decreto 147/2014, de 23 de diciembre, por el que se regula la orientación educativa en el Principado de Asturias. (B.O.P.A. 29-XII-2014).

La orientación educativa y profesional es un proceso que contribuye al desarrollo integral y personalizado del alumnado mediante un trabajo coordinado de los profesionales que intervienen en la acción educativa y de las familias.

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias se propone un modelo de orientación “interno”, es decir, “en centros” cuya finalidad es la de “contribuir desde sus funciones específicas, junto con el resto de profesionales que intervienen en la acción educativa, a que todo el alumnado concluya su educación con éxito, de manera que haya podido optimizar sus competencias y se encuentre con suficientes recursos y estrategias para abordar objetivos y retos posteriores”.

Para poder desarrollar la orientación educativa y profesional se establecen niveles y ámbitos de intervención.

NIVELES DE INTERVENCIÓN

  • Primer nivel. Atención directa al alumnado. Lo realiza todo el profesorado y, especialmente, el tutor o tutora.
  • Segundo nivel. Atención directa e indirecta al alumnado. Lo desarrolla el Departamento de Orientación.
  • Tercer nivel. Atención personalizada y especializada en el diagnóstico, atención e intervención del alumnado con discapacidad física, sensorial, problemas graves de salud, trastornos del espectro autista, trastorno grave de la personalidad o de conducta, altas capacidades, promoción educativa y atención temprana .  Lo realiza, tras demanda del servicio desde el propio Centro escolar, el Equipo regional para la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo   de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

  • El proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • La acción tutorial.
  • La orientación para el desarrollo de la carrera.

El departamento de Orientación está constituido por un equipo de trabajo integrado por una orientadora educativa, dos profesoras de apoyo especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, una Auxiliar educadora y, además, profesorado implicado en el diseño, implementación y evaluación de programas específicos que se desarrollan en la etapa de secundaria obligatoria.

La orientadora del centro dispone de 1 hora semanal para atender a la etapa de Educación Infantil y Primaria y 12 horas semanales para la atención a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.

Funciones

  • Formular propuestas al equipo directivo y claustro en la elaboración, desarrollo y revisión de los plantes de acción tutorial, atención a al diversidad y orientación para el desarrollo de la carrera así como sus concreciones en la programación general anual.
  • Apoyar al profesorado en la prevención y detección temprana de dificultades de aprendizaje.
  • Realizar asesoramiento psicopedagógico en la planificación, desarrollo y evaluación de actuaciones que den respuesta a las necesidades educativas del alumnado.
  • Asesorar y participar en la coordinación de los procesos de incorporación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo a las diferentes medidas de atención a la diversidad.
  • Atender las demandas de los equipos docentes y realizar la evaluación psicopedagógica del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
  • Participar en el seguimiento educativo del alumnado, especialmente en cambios de curso y etapa y elección de distintas opciones académicas, formativas y profesionales.
  • Colaborar con jefatura de estudios en la organización de la información sobre alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y participar en su traspaso a los equipos docentes.
  • Colaborar con tutores/as en la integración, seguimiento y acompañamiento del alumnado así como con las familias.
  • Favorecer y participar en los procesos de acogida del alumnado, especialmente del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
  • Proponer actuaciones al equipo directivos que faciliten la integración del alumnado en el centro.
  • Llevar a cabo acciones conjuntas con instituciones, organismos, entidades que incidan en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • Colaborar con acciones educativas inclusivas en el diseño, seguimiento y evaluación del plan integral de la convivencia del centro.
  • Promover y participar en acciones de formación, innovación y experimentación en el ámbito educativo relacionadas con sus funciones.