Proyecto educativo

Entendemos la Educación como:

  • Un servicio a la formación de los alumnos que educamos, ayudándoles a desarrollarse en todas las dimensiones de su vida, tanto a nivel individual como social y trascendente.
  • Una capacitación para que el alumno se inserte en la sociedad como persona libre, coherente, honesta, leal, solidaria y competente; comprometido en la edificación de un mundo mejor.
  • Una misión evangelizadora que despierte en los alumnos el amor a Cristo, a María y a la Iglesia, rasgos esenciales de la espiritualidad de nuestros fundadores: San Antonio Mª Claret y María Antonia París.
  • Una noble tarea, que requiere una Comunidad Educativa que se identifica con el carisma claretiano y trata de vivir y testimoniar los valores que anunciamos.

Desarrollamos una pedagogía caracterizada por los siguientes rasgos:

  • Consideramos al alumno como el principal protagonista y artífice de su propia educación.
  • Utilizamos la atención y acompañamiento personal como método pedagógico, especialmente desde la tutoría.
  • Buscamos que el alumno desarrolle hábitos intelectuales, cívicos y morales, junto con técnicas de trabajo y aprendizaje.
  • Cultivamos unas relaciones de respeto, cercanía y sencillez para crear entre todos un clima colegial que favorezca el crecimiento personal de cada alumno y la convivencia pacífica. Entendemos las normas de educación y convivencia como fundamentales para la prevención de conflictos y resolución de los mismos.
  • Pretendemos educar en la fe desde todos los ámbitos colegiales para formar personas capaces de tomar decisiones libres, basadas en los valores éticos y en el humanismo cristiano.
  • Promovemos un compromiso cooperativo y solidario con los más desfavorecidos a través de acciones socio-humanitarias concretas.
  • A través de todas las actividades del Colegio, procuramos suscitar y hacer crecer la dimensión vocacional de los alumnos, de modo que logren realizarse plenamente y ser felices.
  • Preparamos académica y evangélicamente al futuro ciudadano para su inserción activa y comprometida en la construcción de   una sociedad más justa y más humana.
  • Cultivamos los valores propuestos, tanto en las actividades escolares como extraescolares y en los servicios que el centro presta.

Nuestra orientación metodológica:

  • Aplicamos una metodología globalizadora, interrelacionando los conocimientos adquiridos en las diferentes áreas.
  • Incorporamos el uso de las nuevas tecnologías en la didáctica de las diversas asignaturas, de modo que los alumnos se familiaricen y sepan aprovechar los recursos pedagógicos que ofrecen estos nuevos procedimientos.
  • Adoptamos las competencias clave como referente educativo, teniendo en consideración las orientaciones del marco común europeo.
  • Procuramos una metodología activa y participativa en la que, a través de la conversación, el diálogo y actividades escritas nuestro alumnado llegue a comunicarse con corrección, haciendo partícipes a los demás de sus conocimientos y experiencias y enriqueciéndose con sus aportaciones.
  • Practicamos una metodología de carácter experiencial, utilizando el entorno como elemento de trabajo y todo lo que acontece en nuestra vida cotidiana.
  • Organizamos el aula teniendo en cuenta los principios del aprendizaje cooperativo, las relaciones entre iguales, el desarrollo de actitudes sociales positivas y favorables a la comunicación, el respeto de los derechos y deberes y la práctica democrática que les lleve a mejorar la convivencia.
  • Desarrollamos actividades diseñadas para ser realizadas individualmente por cada alumno y alumna o en grupo, para que les lleven a adquirir la capacidad empática de ponerse en lugar de otras personas, teniendo en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico.
  • Potenciamos el uso de todos los recursos a nuestro alcance para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas las áreas.
  • Potenciamos el aprendizaje de una lengua extranjera, utilizando todos los recursos a nuestro alcance para lograr que nuestro alumnado desarrolle las habilidades lingüísticas necesarias para comunicarse con fluidez en dicha Lengua.
  • Establecemos técnicas y procedimientos genéricos, comunes a todas las materias, que permitan a los alumnos y alumnas extraer la información, elaborarla y comunicarla utilizando todos los tipos de lenguaje.
  • Todo ello, contribuirá a un aprendizaje significativo, proporcionará autonomía y fomentará la autoestima en el alumnado.